La fundación de la universidad de Santo Domingo
En la época colonial en el siglo XVI, se inició la colonización de la isla de Santo Domingo por parte de l En el año 1537, Hernando de Gorjón quien fue una persona de nivel social alto en Azua, donó sus bienes para obras de misericordia y educativas. Este propuso fundar un colegio quien para lograr obtener la autorización promovió las gestiones requeridas ante el rey Carlos V. A través del tiempo en consideración de lo anterior de fundó el Colegio Gorjón, más adelante se solicitó la elevación de rango de éste a universidad, la cual se hizo efectiva surgiendo con el nombre de Universidad Santiago de la Paz o Gorjón, esta culminó después de un largo proceso con éxito en el 1558.
Por otra parte los religiosos de la Orden de los Dominicos al igual Gorjón elevaron su solicitud para la creación de otra universidad, en 1538 la escuela de este alcanzó el nivel de Estudios Generales donde se impartían clases de Filosofía y Teología. A través de la bula emitida por el papa León III el 28 de octubre de 1538 esta se elevó a rango de universidad, el cual llevó el nombre de Pontifica Universidad de Santo Tomás de Aquino.
Debido al impacto que tuvo la desviación de atención por parte de los españoles a la isla de Santo Domingo por la ampliación de la conquista a otros pueblos americanos, se hiso visible la decadencia que había sufrido la universidad de Gorjón, en un informe presentado por el licenciado Rodrigo de Ribero quedó evidente su disgusto por las irregularidades observadas en esta academia, a causa de su situación fue cerrada en el 1618 y en 1717 fue reabierta por los jesuitas después de prolongado conflicto con os Dominicos por esta propiedad, pero después de un tiempo los jesuita fueron expulsados y por lo tanto desapareció ésta, quedando como única institución de educación superior la Pontifica Universidad Santo Tomás de Aquino.
Comentarios
Publicar un comentario