Entradas

La educación en la Era de Trujillo 1930-1961

Imagen
El gobierno de Rafael Leonidas Trujillo se inició en 1930. Durante su primera década, la educación continúo el camino trazado por el gobierno norteamericano de ocupación. Al parecer, Trujillo y los que manejaban las bases estratégicas de su gobierno intuyeron la influencia de la educación como medio de adoctrinamiento  ideológico, y la aprovecharon para inculcar a los futuros ciudadanos los valores que era de su conveniencia. Durante este periodo, el sistema Educativo sufrió cambios que afectaron  sus procesos. En los primeros ‎cinco  años del régimen se implantaron cinco planes de estudio diferentes y por el corto tiempo que transcurría entre el uso de un plan y la introducción de otro, ambos quedaban yuxtapuestos creando serias dificultades a los estudiantes. Al inicio de la era de Trujillo fue nombrado superintendente general de educación el Lic. Jiménez, quien realiz ó  ingentes esfuerzos para ampliar la oferta de educación primaria. Pero este fue sustituido por ...

La fundación de la universidad de Santo Domingo

Imagen
  En la época colonial en el siglo XVI, se inició la colonización de la isla de Santo Domingo por parte de l   En el año 1537, Hernando de Gorjón quien fue una persona de nivel social alto en Azua, donó sus bienes para obras de misericordia y educativas. Este propuso fundar un colegio quien para lograr obtener la autorización promovió las gestiones requeridas ante el rey Carlos V. A través del tiempo en consideración de lo anterior de fundó el Colegio Gorjón, más adelante se solicitó la elevación de rango de éste a universidad, la cual se hizo efectiva surgiendo con el nombre de Universidad Santiago de la Paz o Gorjón, esta culminó después de un largo proceso con éxito en el 1558. Por otra parte los religiosos de la Orden de los Dominicos al igual Gorjón elevaron su solicitud para la creación de otra universidad, en 1538 la escuela de este alcanzó el nivel de Estudios Generales donde se impartían clases de Filosofía y Teología. A través de la bula emitida por el papa León III ...

Educación Taína

Imagen
La Sociedad Taina que habitaba en La Española fue un grupo que había emigrado de América del Sur denominado por arqueólogos como tainos clásicos, estos a su llegada se dividieron en cinco cacicazgos cuyos estaban gobernados cada uno por un cacique. Su orden jerárquico estaba dividido en: Cacique que era quien gobernaba una determinada unidad territorial, Behíque este tenía a cargo las artes religiosas además de el hechicero o brujo y médico, los Nitaínos gobernaba una cierta región dependiente de un cacicazgo, los Naborías que se puede clasificar como el pueblo eran los trabajadores de las tierras.  Los tainos tenían respuestas a las distintas expresiones de la naturaleza, como también interacción con la misma y su grupo social, desde niños se les enseñaba a respetar las ceremonias que estos realizaban con el objetivo de hacer adoraciones a diferentes dioses. En la Sociedad Taina los elementos básicos que hacían referencia a la educación eran el sistema de creencias y el tecnológic...